Lisa Anzellini Garcia-Reyes, artista e historiadora del arte, aborda la flora de Colombia desde la ilustración botánica en este curso producido por Talleres Liebre Lunar. La ilustración botánica es una práctica interdisciplinar que por siglos ha sido fundamental para el registro e investigación de las especies vegetales. Es un oficio que requiere de conocimientos y habilidades muy específicas, pero puede ser abordado por cualquier persona y disfrutado desde su propia práctica en diferentes niveles de acercamiento. El amor por la naturaleza y el gusto que propicia la práctica artística, son actitudes que se alimentan mutuamente y cuyo conocimiento se profundiza en los ejercicios propuestos en este taller. El objetivo principal de este curso completamente virtual es que los participantes experimenten la estrecha relación entre el arte, la ciencia y la naturaleza. Aspiramos a fomentar entre un público más amplio y diverso la ilustración botánica y el compromiso con la conservación de la naturaleza.
Este taller está dedicado a la ilustración en lápiz y tinta y al ecosistema del páramo. Consta de 5 sesiones que puedes trabajar desde tu casa, biblioteca o taller. Recomendamos disponer de cerca de 12 a 14 horas para completar el curso, tiempo que aconsejamos organizar en sesiones semanales o en una semana seguida. La primera y segunda sesión pueden hacerse juntas. Tendrás que hacer los 7 ejercicios y una plancha botánica, que son el núcleo del curso. Como tendrás acceso al curso durante 6 meses, tienes mucho tiempo para volver revisar el contenido, si así lo deseas. Hay 17 videos, textos cortos, recursos descargables y una encuesta. Se entrega un certificado de Liebre Lunar firmado por la artista si envías todos los 7 ejercicios de dibujo a la Galería virtual del sitio web de Liebre Lunar.
Abordaremos la historia y técnicas de la ilustración botánica al tiempo que apropiaremos el conocimiento de nuestras especies nativas, su relación con el territorio y su demás formas de vida. Veremos qué es la ilustración botánica y las técnicas utilizadas para la ilustración botánica: grafito y acuarela y cómo funcionan el lápiz y las tintas. Trabajaremos el dibujo lineal, tonal y en perspectiva y construiremos una plancha botánica, mientras nos aproximamos a los conceptos básicos de la botánica y su fisionomía, y aprendemos de conservación. Todo ello, teniendo como contexto el páramo. Abordaremos sus características ecológicas y biológicas, su flora y fauna, sus amenazas y las posibilidades de su uso sostenibile. Haremos ejercicios para desarrollar y perfeccionar tus habilidades gracias a la observación detallada, a la concentración y a la práctica.